Glosario Automotriz

Glosario Automotriz
  • Ferodo: Forro de fibras de amianto e hilos metálicos que recubre las zapatas de los frenos y embrague.
  • Filtrado: Que pasó por un filtro. Acción de limpiar, purificar.
  • Filtro: Aparato a través del cual se hace pasar un liquido para eliminar las partículas en suspensión.
  • Flotador: Que flota. Cuerpo ligero que flota en un líquido. Aparato que controla la entrada de la gasolina en la cuba manteniendo un nivel constante.
  • Flujo: Movimiento de los líquidos.
  • Frenado: Acción y efecto de frenar. Frenar, retener, moderar.
  • Generador: Que engendra, principio generador. Todo aparato o máquina que transforma una fuerza o energía. Máquina que produce altas tensiones eléctricas en física nuclear.
  • Gicler: Surtidor de carburador.
  • Grados: Cada una de las divisiones del termómetro y otros instrumentos. El agua hierve a 100 grados a la presión ordinaria.
  • Grafito: Carbono natural casi puro. Aditivo para aceite de motor.
  • Hidráulico: Relativo a la hidráulica, que funciona por medio de agua. Embrague hidráulico: Si la separación entre los discos se realiza por un líquido.
  • Inducción: Acción y efecto de inducir. Producir fenómenos eléctricos de inducción. Producción de corrientes eléctricas llamadas corrientes de inducción, en un circuito, bajo la influencia de otra corriente eléctrica o un imán.
  • Inducido: Emplease como sinónimo de circuito inducido, aquel por el que pasa la corriente inducida, un bobinado de alambre de cobre. Parte de la dinamos y alternadores en la que por inducción se produce la corriente eléctrica.
  • Intermedio: Vease eje intermedio.
  • Inductores: Que inducen. Circuito inductor. Órgano de una máquina eléctrica destinado a producir la inducción eléctrica.
  • Inversor: Aparato que sirve para invertir el sentido.
  • Inversor de marcha: Piñón empleado para la marcha atrás.
  • Inyector: Inyectar. Introducir a presión, con un instrumento, un líquido en un cuerpo. Aparato para efectuar la introducción forzada de un fluido en un mecanismo.
  • Juntas cardan: Cruceta. Articulación mecánica que permite la transmisión de un movimiento de rotación en direcciones diferentes.
  • Juego de taqués: Espacio libre u holgura que debe existir entre los taqués.
  • Leva: Palanca. Excéntrica. Rueda provista de un resalte y destinada a trasmitir o accionar el movimiento de una máquina.
  • Lubricación: Acto de engrasar. Hacer resbaladiza una cosa. Aceitar los engranajes o piezas de una máquina.
  • Llanta: Cerco de hierro. Corona de la rueda sobre la que se aplica el neumático.
  • Magnético: Relativo al imán o que posee las propiedades de éste. Hierro magnético.
  • Manómetro: Instrumento que indica la presión de los fluidos.
  • Marcha atrás: Movimiento hacia atrás.
  • Martillo: Herramienta que sirve para golpear. Mecanismo móvil que establece contactos alternativos en el ruptor.
  • Masa: Cuerpo compacto. Parte metálica del automóvil.
  • Membrana: Tejido delgado y flexible que forma, envuelve o cubre.
  • Mezcla carburada: Composición, acción de mezclar. Mezcla de combustible y aire empleada en los motores de explosión.
  • Motor: Que mueve. Lo que comunica un movimiento. De combustión interna. Máquina en la que la energía suministrada por un combustible se transforma directamente en energía mecánica. De explosión, que toma la energía de la explosión de un gas.
  • Motriz: Dícese de las ruedas que reciben el movimiento e impulsan el vehículo.
  • Negativo: Electricidad negativa, una de las dos formas de electricidad estática.
  • Neumático: Dícese de la máquina que hace el vacío en un recipiente.
  • Neumáticos: Tubo de goma lleno de aire, que se pone a las ruedas de los automóviles.
  • Onda: Algo que, alternativamente, se eleva desciende y se propaga en la superficie o en el aire. Onda expansiva: La que se origina por la explosión del gas acumulado en el cilindro.
  • Yunque: Bloque de hierro encajado en un trozo de madera que sirve para moldear, a martillo, los metales. Contacto fijo del ruptor o platinos.
  • Zapata: Pieza del freno de los automóviles, que actúa friccionando la rueda o su eje.



Califica este Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *