Funcionamiento embriague
El objetivo del embrague consiste en el acoplamiento o desacoplamiento del movimiento del motor con el de las ruedas a través del cambio de velocidades. La mayorÃa de los automóviles actuales están equipados con embrague monodisco en seco. El principio en que se funda este tipo de embragues se muestra en la figura 2.6.
Al disco solidario con el movimiento del motor se le denomina plato conductor, y al disco de embrague como plato conducido.
Normalmente el plato conductor suele ser el mismo volante motor, y el plato conducido es de plancha de acero recubierto de un material no metálico para aumentar el rozamiento de las superficies y corrientemente recibe el nombre de disco de embrague.
Para la posición de desembragado, al pisar el pedal se desplaza el collarÃn hacia el interior, presionando sobre el diafragma, liberando de esta forma el disco de fricción, con lo cual el embrague quedará en vacÃo, sin transmitir movimiento del motor a la caja de cambios.
La posición normal de trabajo del embrague es en la posición de transmitir movimiento; en tal circunstancia se dice que el automóvil está embragado. Para lograr que el movimiento no se transmita es necesario separa el disco del embrague del anillo de presión, comprimiendo el muelle de diafragma; a esta operación se la llama desembragar, y del embrague que está en posición de no transmitir el movimiento se dice que está desembragado. Asà normalmente en el automóvil el embrague está embragado y para desembragar se utiliza el mando de pedal.
Califica este Artículo:
Un comentario en Funcionamiento embriague
Deja un comentario
Excelente Blog Es Lo que Todo Mundo Se le Debiera exigir que por lo menos leyeran cuando se les entra el Pase pero el 95 % ni idea de Todo Este Conocimiento y Al Pasar de los Años. Este 95 % Después ni se capacitan y manejamos de una forma empirica Solo saben meter la llave y echarle gasolina Creo Que Se capacita solo el 10 % De un 100 %
de 100 conductor un Examen bien Radical Pasan 10