El equipo de inyección del motor Diesel del automóvil

Dada la sincronización de los tiempos del motor ya vemos que es necesario que el combustible sea mandado al motor de una manera muy precisa de acuerdo con la posición de cada uno de los pistones. Este trabajo es responsabilidad de la bomba inyectora la cual debe conseguir que el combustible llegue en las debidas condiciones y en las cantidades exactas a la cámara de combustión durante el tiempo del ciclo llamado de «combustión». Las bombas de inyección más utilizadas en los motores Diesel de automóvil son, sin duda, las bombas de inyección de distribuidor rotativo, también llamadas bombas rotativas, un equipo del que podemos ver un esquema de constitución y disposición en la figura 5.

Esta figura nos muestra cómo está formado el circuito de alimentación de la bomba y el conjunto de los tubos de impulsión que van a parar a cada uno de los inyectores. Una bomba de inyección (4), accionada directamente por el motor Diesel a través de la polea de accionamiento (5), bombea el combustible desde el depósito (1) hasta el filtro (2). En este filtro el combustible recibe un severo microfiltrado y, además, una separación de las partículas de agua que pueda contener el combustible. De este modo, el gasóleo pasa a la bomba rotativa (4) en perfectas condiciones para que le sea elevada la presión a valores muy altos.

Figura 5. Esquema de una instalación de inyección Diesel con bomba rotativa, típica de los motores de los automóviles.

  1. Depósito de combustible.
  2. Filtro principal.
  3. Bomba manual de cebado.
  4. Bomba de inyección.
  5. Rueda dentada de arrastre de la bomba.
  6. Tubos de impulsión.
  7. Inyectores.
  8. Tubos de retorno del combustible al depósito.

La bomba rotativa actúa accionada por el motor Diesel y debe hallarse perfectamente sincronizada con el giro del cigüeñal por un procedimiento muy similar a la sincronización de la distribución. La bomba consigue varios objetivos al mismo tiempo. Por una parte, aumentar considerablemente la presión del líquido, tal como es del todo necesario para conseguir inyectarlo con fuerza en una atmósfera de aire comprimido a valores superiores a las 60 atmósferas; por otra parte, ha de poder distribuir el chorro de combustible a cada uno de los inyectores, sucesivamente, por el mismo orden que corresponde al orden de encendido, de modo que la inyección se produzca en el momento más adecuado del tiempo de combustión en cada cilindro.

Pero todavía se le encomiendan a la bomba más funciones. Tiene que disponer de un dispositivo que le permita poder regular la cantidad de combustible que aporta en cada inyección, según el estado de carga que el conductor desee en cada momento. Por otra parte también ha de disponer de un mecanismo capaz de poder mantener el motor Diesel a un régimen mínimo de giro (ralentí), y, por último, ha de poseer un sistema de enriquecimiento de la inyección en el momento del arranque para hacer más fácil éste.

Todos estos requisitos los cumple una bomba de inyección moderna por medio de mecanismos cuyo estudio sería del caso en otro tipo de manual y por lo tanto, no vamos a ocuparnos ahora de ello.

El equipo de inyección del motor Diesel del automóvil Glosario y Manuales

Figura 6. Aspecto exterior de una bomba rotativa de inyección de la marca ale­mana BOSCH.

  1. Conductos de entrada del combustible.
  2. Mando del acelera­dor.
  3. Mando de paro.
  4. Tapón de sincronización.
  5. Conductos de salida a los inyectores.
  6. Conducto de rebose.

En la figura 6 puede verse al aspecto exterior que presenta una bomba de inyección rotativa para motor Diesel de automóvil. El último de los elementos a considerar es el señalado con el número 7 en la pasada figura 5. Se trata del inyector, una pieza de gran compromiso que ha de tener un funcionamiento muy preciso para soportar las altas presiones y las altas temperaturas a que su funcionamiento habitual ha de someterlo.

El inyector debe pulverizar el combustible, es decir, reducirlo a pequeñas partículas, al mismo tiempo que tanto su abertura como su cierre deben ser muy precisos pues la duración de la inyección está muy delimitada en el diagrama de trabajo del motor. Si la inyección se prolonga, el rendimiento del motor baja pues da como resultado un aumento de consumo sin su traducción en una mayor potencia.

Para finalizar la descripción de los elementos indicados en la figura tenemos, en 3, una pequeña bomba de mano, adosada al mismo filtro (2) que constituye un elemento fundamental para el conductor de un automóvil Diesel pues por medio de ella se puede cebar el circuito y ya veréis que ello es muy importante en determinados casos. Por otra parte, tenemos señalados con el número 6, los tubos de impulsión por los que el combustible es impelido hasta los inyectores. Estos tubos proporcionan al motor el gasóleo que necesita y el combustible sobrante regresa de nuevo al depósito (1) a través de los tubos de retomo (8). Esta recirculación constante del combustible le permite mantenerse con una temperatura un poco más elevada que la temperatura ambiente, lo que facilita al gasóleo un estado favorable de menor grado de viscosidad.

Consideradas ya estas características generales hemos de destacar que, desde el punto de vista de la posible aparición de averías en ruta, uno de los elementos más comprometidos y fáciles de manipular es precisamente el filtro (2) y de él, y en general de los filtros, vamos a ocuparnos seguidamente.




Califica este Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *