Adaptación en función de la carga
El instante de comienzo de la alimentación debe desplazarse en el sentido de «avance» o en el de «retraso» de acuerdo con la carga del motor Diesel.
Comienzo de la alimentación en función de la carga (LFB)
Función
El instante de comienzo de la alimentación en función de la carga ha sido calculado de forma que, al reducirse la carga (por ejemplo de máxima a parcial), a idéntica posición de la palanca de mando de régimen, el comienzo de alimentación se desplace en el sentido de «retraso». A medida que aumenta la carga se va produciendo un desplazamiento del momento inicial de la alimentación o bien del de inyección, en el sentido de «avance». Mediante esta adaptación se consigue una marcha mas suave del motor.
Estructura
La adaptación de «comienzo de alimentación según la carga» se realiza modificando el manguito regulador, el eje regulador y el cuerpo de la bomba. Para ello el manguito va provisto de un taladro transversal adicional y el eje lleva un orificio longitudinal asà como dos transversales. En el cuerpo de la bomba hay otro orificio mas, de forma que con esta disposición se establezca la unión entre el recinto interior de la bomba de inyección y el lado de aspiración de la bomba de alimentación de aletas.
Funcionamiento
El variador de avance desplaza en el comienzo de la alimentación en el sentido de «avance» a medida que aumenta régimen, debido a la presión creciente de la bomba de alimentación de aletas. Mediante la reducción de presión en el recinto interior de la bomba provocada por el LFD, se puede conseguir un desplazamiento (relativo) en el sentido de «retraso». El control tiene lugar por medio de los taladros del eje y del manguito de regulación. Mediante la palanca de control de régimen se puede preajustar un régimen determinado. Para alcanzar este régimen teórico preestablecido es necesario aumentarlo. A medida que aumenta el régimen los pesos centrÃfugos se mueven hacia afuera desplazando el manguito regulador.
AsÃ, por un lado, en lo relativo a la regulación normal, se reduce el caudal de alimentación, y por otro, regula el orificio del manguito regulador mediante el borde de control de eje. Ahora una parte de combustible fluye a través de los orificios longitudinal y transversal del eje regulador en dirección al lado de aspiración, provocando una disminución de la presión en el recinto interior de la bomba.
Debido a esta disminución el émbolo del variador de avance cambia de posición, lo que necesariamente provoca el giro hacia el interior de la bomba del anillo de rodillos, con el consiguiente desplazamiento del comienzo de la alimentación hacia el «retraso». Al disminuir el régimen (por ejemplo: por aumento de la carga «subir una pendiente»), el manguito regulador se desplaza de forma que sus orificios y los del eje regulador quedan tapados.
El combustible del recinto interior de la bomba ya no puede circular al lado de aspiración, con lo que aumenta la presión en el interior. El émbolo del variador de avance realiza un movimiento en oposición a la fuerza de su muelle, el anillo de rodillos se desplaza en sentido inverso al giro de la bomba y el comienzo de la alimentación se desplaza de nuevo en sentido de «avance».
Adaptación acorde con la presión atmosférica
A grandes altitudes y debido a la menor densidad del aire, la masa de aire aspirada es también menor. El caudal de plena carga inyectado, no se puede quemar, se producen humos y aumenta la temperatura del motor. Para evitarlo, se emplea un tope de plena carga en función de la presión atmosférica, que modifica el caudal de plena carga en función del valor de aquella.
Califica este Artículo:
Deja un comentario