Sistema de arranque en frÃo
Del control de arranque en frÃo del motor se encarga la unidad de control. Este proceso se divide en dos fases:
- Fase de preincandescencia.
- Fase de postincandecencia.
Fase de preincandescencia
Gracias a la buena respuesta de los motores de inyección directa al arranque en frió, la fase de preincandescencia solo es necesaria para temperaturas ambiente menores de +9~, la unidad de control recibe la correspondiente temperatura del sensor de temperatura del motor. La duración del periodo de preincandescencia depende del valor de la temperatura que envÃa este sensor. Un testigo en el panel de instrumentos indica al conductor cuando se termina la fase de preincandescencia.
Nota: El testigo de incandescencia tiene dos funciones: la vista anteriormente y una vez que ha arrancado el motor para indicar que hay un fallo de emergencia que ha detectado la gestión electrónica y que avisa al conductor.
La fase de postincandescencia
Esta fase se activa después de que se arranca el motor, manteniendo las bujÃas de incandescencia funcionando durante unos segundos después de arrancado el motor con ello se consigue una combustión mas eficiente de la mezcla que disminuye el ruido y las vibraciones del motor a la vez que reduce la emisión de hidrocarburos.
La fase de postcalentamiento es interrumpida cuando el motor supera las 2.500 rpm.
Califica este Artículo:
Deja un comentario