Common Rail: Válvula reguladora de la presión
Válvula reguladora de la presión
Función
Esta válvula tiene la misión de ajustar y mantener la presión en el «Rail», dependiendo del estado de carga del motor.
- En caso de una presión demasiado alta en el Rail, La válvula reguladora de la presión abre de forma que una parte del combustible retorna al deposito, desde el Rail a través de una tubería colectora.
- En el caso de una presión demasiado baja en el Rail, la válvula reguladora de presión cierra y estanqueiza así el lado de alta presión contra el lado de alta presión.
Estructura
La válvula reguladora de presión tiene una brida de sujeción para su fijación a la bomba de alta presión o al Rail según sea el caso. El inducido presiona una bola contra el asiento estanco para eliminar la conexión entre el lado de alta presión y el de baja presión; para ello existe por una parte un muelle que presiona el inducido hacia abajo, y por otra parte, existe un electroimán que ejerce una fuerza sobre el inducido. Para la lubricación y la eliminación del calor se rodea con combustible el inducido completo.
Funcionamiento
El válvula reguladora de la presión tiene dos circuitos:
- Un circuito regulador eléctrico mas lento, para ajustar un valor de presión medio variable en el Rail.
- Un circuito regulador mecánico-hidráulico más rápido, que compensa las oscilaciones de presión de alta frecuencia.
Válvula reguladora de presión no activada
La alta presión existente en el Rail o en la salida de la bomba de alta presión, esta presente también en la válvula reguladora de presión a través de la entrada de alta presión. Ya que el electroimán sin corriente no ejerce fuerza alguna, la fuerza de la alta presión es superior a la fuerza elástica, de forma tal que abre la válvula reguladora de presión y permanece mas o menos abierta según el caudal de suministro. El muelle esta dimensionado de tal modo que se establece una presión de aprox. 100 bar.
Válvula reguladora de presión activada
Si debe aumentarse la presión en el circuito de alta presión, debe formarse fuerza magnética adicionalmente a la fuerza elástica. La válvula reguladora de presión es activada y, por tanto, cerrada, hasta que se establezca un equilibrio de fuerzas entre la fuerza de alta presión por una parte y las fuerzas magnéticas y elástica por otra parte. La válvula queda entonces en una posición abierta y mantiene constante la presión. Mediante una abertura diferente compensa un caudal de suministro modificado de la bomba así como la extracción de combustible de la parte de alta presión por los inyectores. La fuerza magnética del electroimán es proporcional a la corriente de activación, se realiza mediante intervalos (modulación de amplitud de impulsos). La frecuencia de impulsos de 1kHz es suficientemente alta para evitar movimientos perturbadoras del inducido u oscilaciones de presión en el Rail.
Rail o acumulador de alta presión
El Rail tiene la misión de almacenar combustible a alta presión. Al hacerlo deben amortiguarse mediante el volumen acumulado, oscilaciones de presión producidas por el suministro de la bomba y la inyección.
La presión en el distribuidor de combustible común para todos los cilindros se mantiene a un valor casi constante incluso al extraer grandes cantidades de combustible. Con esto se asegura que permanezca constante la presión de inyección al abrir el inyector.
Estructura
El Rail con limitadores de flujo (opcionales) y la posibilidad de montaje adosado para sensor de presión Rail, válvula reguladora de presión y válvula limitadora de presión, puede estar configurado distintamente, debido a las diferentes condiciones de montaje del motor.
Función
El volumen existente en el Rail esta lleno continuamente con combustible sometido a presión. La capacidad de compresión de combustible conseguida con la elevada presión, se aprovecha para obtener un efecto de acumulador. Al extraer combustible del Rail para una inyección, se mantiene casi constante la presión en el acumulador. Igualmente se amortiguan, es decir, se compensan las oscilaciones de presión procedentes de la alimentación pulsatoria por la bomba de alta presión.
Sensor de presión de Rail
Este sensor debe medir la presión actual en el Rail
- Con suficiente exactitud.
- En un tiempo que sea corto y suministrar una señal de tensión a la unidad de control, en función de la presión existente.
Estructura
El sensor de presión del Rail consta de los siguientes elementos:
- Un elemento sensor integrado, que esta sobresoldado en el empalme de presión.
- Una placa de circuito impreso con circuito de evaluación eléctrico.
- Un cuerpo de sensor con conector de enchufe eléctrico.
El combustible fluye a través de un taladro en el Rail hacia el sensor de presión del Rail, cuya membrana de sensor cierra herméticamente el final del taladro. A través de un orificio en el taladro ciego llega a la membrana el combustible sometido a presión. Sobre esta membrana se encuentra el elemento sensor que sirve para transformar la presión en una señal eléctrica. A través de cables de unión se transmite la señal generada a un circuito evaluador que pone a disposición de la unidad de control la señal de medición amplificada.
Función
El sensor de presión Rail trabaja según el siguiente principio: La resistencia eléctrica de las capas aplicadas sobre la membrana, varia si cambia su forma. Este cambio de forma (aprox. 1mm a 1500 bar) que se establece por la presión del sistema, origina una variación de la resistencia eléctrica y genera un cambio de tensión en el puente de resistencia abastecido con 5 V: Esta tensión es del orden de 0…. 70 mV (conforme a la presión existente) y es amplificada por el circuito evaluador hasta un margen de 0,5…… 4,5 V.
La medición exacta de la presión en el Rail es imprescindible para el funcionamiento del sistema. Por este motivo son también muy pequeñas las tolerancias admisibles para el sensor de presión en la medición de presión. La precisión de la medición en el margen de servicio principal es de aprox. ±2% del valor final. En caso de fallar el sensor de presión del Rail, se activa la válvula reguladora de presión con una función de emergencia «a ciegas» mediante valores preestablecidos.
Válvula limitadora de presión
La misión de esta válvula corresponde a la de una válvula de sobrepresión. La válvula limitadora de presión limita la presión en el Rail dejando libre una abertura de salida en caso de un aumento demasiado grande. La válvula admite en el Rail una presión máxima de 1500 bar brevemente.
Estructura y función
Esta válvula trabaja mecánicamente y consta de las siguientes piezas:
- Un cuerpo con rosca exterior para enroscarla en el Rail.
- Un empalme a la tubería de retorno hacia el deposito.
- Un émbolo móvil.
- Un muelle.
El cuerpo presenta hacia el lado de conexión del Rail un taladro que se cierra por parte del extremo cónico del émbolo en el asiento estanco en el interior del cuerpo. Bajo una presión de servicio normal (hasta 1350 bar), un muelle presiona sobre el émbolo estanqueizandolo en el asiento, de forma que se mantiene cerrado el Rail. Solamente cuando se sobrepasa la presión máxima del sistema, el émbolo se levanta por la presión en el Rail contra la fuerza del muelle, pudiendo escapar el combustible que se encuentra bajo presión. El combustible es conducido entonces por canales en un taladro céntrico del émbolo y retorna al depósito de combustible a través de una tubería colectora. Al abrir la válvula, sale combustible del Rail, la consecuencia es una reducción de presión en el Rail.
Limitador de flujo
El limitador de flujo tiene la misión de evitar el caso poco probable de inyecciones permanentes en un inyector. Para cumplir esta misión, el limitador de flujo cierra la afluencia al inyector afectado, si se sobrepasa el caudal de extracción máximo.
Estructura
El limitador de flujo consta de un cuerpo máximo con una rosca exterior para enroscarlo al Rail y con una rosca exterior para enroscarlo en las tuberías de alimentación de los inyectores. El cuerpo lleva en sus extremos un taladro, que establece respectivamente una comunicación hidráulica hacia el Rail o hacia las tuberías de alimentación de los inyectores. En el interior del limitador de flujo se encuentra un émbolo presionado por un muelle en dirección al acumulador o Rail. Este émbolo cierra herméticamente contra la pared del cuerpo; el taladro longitudinal en el émbolo es la comunicación hidráulica entre la entrada y la salida.
El diámetro de este taladro longitudinal esta reducido por su extremo. Esta reducción actúa como un estrangulador con un flujo de paso exactamente definido.
Función
- Servicio normal
El émbolo se encuentra en su posición de reposo, es decir, contra el tope por el lado del Rail. Al producirse una inyección disminuye ligeramente la presión por el lado del inyector, con lo cual el émbolo se mueve en dirección al inyector. El limitador de flujo compensa la extracción de volumen por parte del inyector, mediante el volumen desalojado por el émbolo y no por el estrangulador, ya que este es demasiado pequeño para ello. Al final de la inyección se detiene el émbolo sin cerrar el asiento estanco estanco. El muelle lo presiona devolviendolo a su posición de reposo; a través del estrangulador se produce el paso sucesivo de combustible.
El muelle y el taladro estrangulador están dimensionados de tal forma que en caso de un caudal máximo (incluida una reserva de seguridad) pueda volver el émbolo otra vez hasta el tope por el lado del Rail. Esta posición de reposo se mantiene hasta que se produce la siguiente inyección.
- Servicio con anomalía y gran caudal de fuga
Debido al gran caudal de extracción, el embolo se aparta de su posición de reposo presionado hasta el asiento estanco en la salida. Se mantiene entonces hasta la parada del motor en su tope por el lado del inyector y cierra así la afluencia al inyector.
- Servicio con anomalía y pequeño caudal de fuga
Debido al caudal de fuga, el émbolo ya no alcanza su posición de reposo. Después de algunas inyecciones, el émbolo se mueve hasta el asiento estanco en el taladro de salida.
También aquí permanece el émbolo hasta la parada del motor en su tope por el lado del inyector y cierra así la afluencia del inyector.
Parte de alta presión
- Inyectores
El inyector utilizado en los sistemas common-rail se activan de forma eléctrica a diferencia de los utilizados en sistemas que utilizan bomba rotativa que inyectan de forma mecánica.
Con esto se consigue mas precisión a la hora de inyectar el combustible y se simplifica el sistema de inyección.
- Estructura
La estructura del inyector se divide en tres bloques funcionales:
- El inyector de orificios.
- El servosistema hidráulico.
- La electroválvula.
El combustible a alta presión procedente del rail entra por al interior del inyector para seguir por el canal de afluencia hacia la aguja del inyector «10», así como a través del estrangulador de entrada hacia la cámara de control. La cámara de control esta unida con el retorno de combustible a través del estrangulador de salida y laelectroválvula.
Cuando la electroválvula no esta activada el combustible que hay en la cámara de control al no poder salir por el estrangulador de salida presiona sobre el embolo de control que a su vez aprieta la aguja del inyector contra su asiento por lo que no deja salir combustible y como consecuencia no se produce la inyección.
Cuando la electroválvula esta activada entonces se abre y deja paso libre al combustible que hay en la cámara de control. El combustible deja de presionar sobre el embolo para irse por el estrangulador de salida hacia el retorno de combustible a través de la electroválvula. La aguja del inyector al disminuir la fuerza del embolo que la apretaba contra el asiento del inyector, es empujada hacia arriba por el combustible que la rodea por lo que se produce la inyección.
Como se ve la electroválvula no actúa directamente en la inyección sino que se sirve de un servomecanismo hidráulico encargado de generar la suficiente fuerza para mantener cerrada la válvula del inyector mediante la presión que se ejerce sobre la aguja que la mantiene pegada a su asiento.
El caudal de combustible utilizado para las labores de control dentro del inyector retorna al deposito de combustible a través del estrangulador de salida, la electroválvula y el retorno de combustible «1». Ademas del caudal de control existen caudales de fuga en el alojamiento de la aguja del inyector y del embolo. Estos caudales de control y de fugas se conducen otra vez al deposito de combustible, a través del retorno de combustible «1» con una tubería colectiva a la que están acoplados todos los inyectores y también la válvula reguladora de presión.
- Funcionamiento
La función del inyector puede dividirse en cuatro estados de servicio, con el motor en marcha y la bomba de alta presión funcionando.
- Inyector cerrado (con alta presión presente).
- El inyector abre (comienzo de inyección).
- Inyector totalmente abierto.
- El inyector cierra (final de inyección).
Si el motor no esta en marcha la presión de un muelle mantiene el inyector cerrado.
Inyector cerrado (estado de reposo)
La electroválvula no esta activada (estado de reposo) y por lo tanto se encuentra cerrado el estrangulamiento de salida que hace que la presión del combustible sea igual en la cámara de control que en el volumen de cámara de la tobera por lo que la aguja del inyector permanece apretado sobre su asiento en la tobera empujada (la aguja) por el muelle del inyector, pero sobre todo la aguja se mantiene cerrada porque la presión en la cámara de control y en el volumen de cámara de la tobera (que son iguales) actúan sobre áreas distintas.
La primera actúa sobre el émbolo de control y la segunda sobre la diferencia de diámetros de la aguja, que es un área menor y por tanto la fuerza que empuja a la aguja contra el asiento es mayor que la fuerza en sentido contrario, que tendería a abrirla. El muelle, aunque ayuda, aporta una fuerza muy pequeña.
El inyector abre (comienzo de inyección)
El inyector se encuentra en posición de reposo. La electroválvula es activada con la llamada corriente de excitación que sirve para la apertura rápida de la electroválvula. La fuerza del electroimán activado ahora es superior a la fuerza del muelle de válvula, y el inducido abre el estrangulador de salida. En un tiempo mínimo se reduce la corriente de excitación aumentada a una corriente de retención del electroimán mas baja. Con la apertura del estrangulador de salida puede fluir ahora combustible, saliendo del recinto de control de válvula hacia el recinto hueco situado por encima, y volver al deposito de combustible a través de las tuberías de retorno. El estrangulador de entrada impide una compensación completa de la presión, y disminuye la presión en la cámara de control de válvula.
Esto conduce a que la presión en la cámara de control sea menor que la presión existente en la cámara de la tobera.
La presión disminuida en la cámara de control de la válvula conduce a una disminución de la fuerza sobre el émbolo de mando y da lugar a la apertura de la aguja del inyector.
Comienza ahora la inyección
La velocidad de apertura de la aguja del inyector queda determinada por la diferencia de flujo entre el estrangulador de entrada y de salida. El émbolo de mando alcanza su tope superior y permanece allí sobre un volumen de combustible de efecto amortiguador. Este volumen se produce por el flujo de combustible que se establece entre el estrangulador de entrada y de salida. La tobera del inyector esta ahora totalmente abierta y el combustible es inyectado en la cámara de combustión con una presión que corresponde aproximadamente a la presión en el Rail. La distribución de fuerzas en el inyector es similar a la existente durante la fase de apertura.
El inyector cierra (final de inyección)
Cuando deja de activarse la electroválvula, el inducido es presionado hacia abajo por la fuerza del muelle de válvula y la bola cierra el estrangulador de salida. El inducido presenta una ejecución de dos piezas. Aunque el plato del inducido es conducido hacia abajo por un arrastrador, puede sin embargo moverse elásticamente hacia abajo con el muelle de reposición, sin ejercer así fuerza hacia abajo sobre el inducido y la bola.
Al cerrarse el estrangulador de salida se forma de nuevo en el recinto de control una presión como en el Rail, a través del estrangulador de entrada. Este aumento de presión supone un incremento de fuerza ejercido sobre el embolo de mando. Esta fuerza del recinto de control de válvula y la fuerza del muelle, superan ahora la fuerza del volumen de la cámara de tobera y se cierra sobre su asiento la aguja del inyector.
La velocidad de cierre de la aguja del inyector queda determinada por el flujo del estrangulador de entrada.
Inyectores de orificios
- Funciones
Las toberas de inyección se montan en los inyectores Common Rail. De esta forma los inyectores Common Rail asumen la función de los portainyectores.
- Aplicación
Para motores de inyección directa que utilizan el sistema Common Rail se emplean inyectores de orificios del tipo P con un diámetro de aguja de 4 mm.
Hay dos tipos de inyectores:
- Inyectores de taladro ciego
- Inyectores de taladro en asiento
- Estructura
Los orificios de inyección se encuentran situados en el inyector de tal forma que al inyectar el combustible, el chorro forme un cono en la cámara de combustión. El numero y diámetro de los orificios de inyección dependen de:
- El caudal de inyección
- La forma de la cámara de combustión
- La turbulencia del aire (rotación) aspirado en la cámara de combustión.
Para emisiones reducidas de hidrocarburos es importante mantener lo mas reducido posible el volumen ocupado por el combustible (volumen residual) por debajo de la arista de asiento de la aguja del inyector. Esto se consigue de la mejor manera con inyectores de taladro en asiento.
Ejecuciones
- Inyector de taladro ciego
Tiene los orificios de inyección dispuestos en el taladro ciego. Estos inyectores se ofrecen en diversas dimensiones con las siguientes formas de taladro ciego:
- Taladro ciego cilíndrico.
- Taladro ciego cónico.
Inyector de taladro ciego con taladro ciego cilíndrico y casquete redondo: Por la forma del taladro ciego que consta de una parte cilíndrica y una parte semiesférica, existe una gran libertad de dimensionamiento en lo referente a:
- Número de orificios.
- Longitud de orificios.
- Ángulo de inyección.
El casquete del inyector tiene forma semiesférica y garantiza así, junto con la forma del taladro ciego, una longitud uniforme de orificios.
Inyector de taladro ciego con taladro ciego cilíndrico y casquete cónico: Este tipo de inyector solo se emplea para longitudes de orificio de 0,6 mm. La forma cónica del casquete aumenta la resistencia del casquete por un mayor espesor de pared entre curvatura de la garganta y el asiento del cuerpo del inyector.
Inyector de taladro ciego con taladro ciego cónico y casquete cónico: El volumen del taladro ciego en el inyector del taladro ciego con taladro ciego cónico es, debido a su forma cónica, inferior al de un inyector con taladro ciego cilíndrico. En cuanto al volumen de taladro ciego, se encuentra entre el inyector de taladro en asiento y el inyector de taladro ciego con taladro ciego cilíndrico. Para obtener un espesor de pared uniforme del casquete, el casquete esta ejecutado conicamente en correspondencia con el taladro ciego.
Inyector de taladro en asiento: para reducir al mínimo el volumen contaminante y con ello también la emisión de HC, el comienzo del orificio de inyección se encuentra en el cono del asiento del cuerpo del inyector y queda cubierto por la aguja cuando esta cerrado el inyector. De esta forma no existe ninguna comunicación directa entre el taladro ciego y la cámara de combustión.
El volumen contaminante esta muy reducido en comparación con el inyector de taladro ciego.
Los inyectores de taladro en asiento presentan un limite de solicitación mucho menor que los inyectores de taladro ciego y, por lo tanto, solo pueden ser ejecutados en el tamaño P con una longitud de orificio de 1 mm. La forma del casquete es cónica por motivos de resistencia. Los orificios de inyección están taladrados por regla general, de forma electroerosiva.
Califica este Artículo:
25 Comentarios en Common Rail: Válvula reguladora de la presión
Deja un comentario
Muy bueno, Gracias por compartir esta publicacion muy util..
tengo una turbo camioneta hd 65 hyundai modelo 2013 le cambie los inyectores y a los 3 meses volvió y me los daño reparamos los inyectores y volvio y los daño no se que mas hacer el proveedor me dijo que debiamos cambiar el sistema de convencional.
Hola buenos días tengo una Chevrolet captiva 2.0TDI y me consume mucho gasoil con 20ltr hago 150km combinado autopista y ciudad. Por favor si me dan una mano
Qué pasa si tengo instalada en mi auto un válvula reguladora que no le corresponde?….por ejemplo, tengo un Xterra 2.8 TDI y tiene una vlv de una RAM 5.9
Hola
Tengo una camioneta Ford Ranger 3.2 TDI con 52000 Kmts y comencé con problemas de inyectores, esto tiene antecedentes en otras camionetas de la marca?? conviene cambiar inyectores o reparar??
Gracias
hola tengo un fpt en una motoniveladora new holand arranca luego cuando para el motor luego no arranca
La valvula de presion riel kia sportage 2009 está pegada donde compro el repuestos
Ola amigos tengo un problema de motor
Xammon rail la falla es en frio es estable una bes llega 60 grados de tenperatura es inestable y bota humo azul ya chiqueado los inyectores y bonba
Alta precion tanbien esta bien chequeando encotre una falla exeso de
Precion aura noce como solucionares problema en una camioneta Graell Woll china por f necesito una mano por f amigos
HOLA TENGO UN ELANTRA CRDI Y TENGO PROBLEMAS CON LA VÁLVULA DE PRESIÓN. EL MOTOR ARRANCA BIEN PERO SE DETIENE AL TRATAR DE LEVANTARLO SOBRE LAS 2000 RPM
LA LIMPIO CON UN SOLVENTE PERO DURA UN PAR DE KILÓMETROS Y VUELVE, TENDRA REPARASION O SOLO QUEDA CAMBIARLA? GRACIS
Esta muy buena la informacion. Gracias.
Tengo un problema con un rexton sistema common rail. No me llega señal a los inyectores. Lo que sucedio es que se hiso padazo el sensor delcigueñal por que se doblaron unos dientes de la parte dentada donde pasa el sensor del cigueñal . Saque el volante y enderese los dientes dañados. Instale el sistema . Csmbie el sensor del cigueñal y no me llega señal a los inyectores. Que pudo haber pasado se quemo el modulo de control electronico? Que debo hacer ? Si pueden ayudarme . Gracias.
Muy buena explicación los felicito me quedo todo clrisimo
muy buena info vale oro
Hola. Tengo ub peugeot 206 xrd y no me enciende. La electrovalvula de gasoil no abre y tiene tres cables. Quisiera saber que tensiones debe llegar a cada quien gracias.
Tengo un hd 65 hyundai ..no le llega corriente a los injectores mientras jira el motor de arranque.si despues agregar eter.o de empujarlo.el arranque esta funcionando sl 100 porciento..no se corta corriente de la chapa.estoy en serios problemas…ayuda…
Excelente desarrollo del tema, muy bueno.
Agradecido por su aporte
soy un estudiante de mecanica quiero dar las gracias por entregar sus conocimientos en los cuales me aservido mucho estoy trabajando con un maestro en una mahindra tiene problemas de arranque.
inyecores y bomba bueno, alternador bueno motor de arranque bueno se cambio el sensor del riel.y no arranca el motor.
engo una sprnter 2005 motor 0M647 llego con fallas en el sistema de c o
mbustible ocasionado por comtaminacion en el sistema de inyeccion hicimos limpieza en elsistema,la bomba se mando a servicio el problema es que no arranca.mi pregunta es tengo que sincronizar la bomba o tengo quee purgar el sistema,gracias por leer mi comentario y hojala alguien me pueda ayudar.
hola muy bueno el articulo yo entiendo mucho de mecanica y en el verano quedo tirado mi peugeot 206 diesel en un lugar muy aislado de una ciudad donde la mecanica no es la optima empeso a fallar al arrancar luego arrancando iba de las mil maravillas hasta que no arranco mas e medido algunas cosas pero no e logrado acerlo arrancar la electrovalvula me mide 3 ohm y la corriente al darle arranque es de 6v estara buena?
ya cambie el sensor de presion del riel y nada
desde ya muchas gracias
buenas en primer lugar muy buen trabajo en el desarrollo de la explicacion ,util y claro para el funcionamiento del sistema common rail yo te aria una consulta y si podes desarrollar comentario explicativo de que scanner usar para trabajar en fallas del sistema o si es bueno los medidores de voltaje o medidores de presion….gracias
tengo un ford focus tdci, y al pasar de 2000rpm se enciende luz de averia, el motor empieza a castañear y se apaga repentinamente, vuelve a encender normal y sigue hasta que vuelve a llegar sobre las 2000 rpm.
¿podra ser dicha valvula?
MUCHAS GRACIAS ESTA MUY INTERESANTE ESTE ARTICULO PUES TENIA DUDAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS
muy buen informe de la valvula de presion llo leere con paciencia
pero me gustaria saber que problemas tendria si me falla esta valvura gracias ya que tengo problemas de encendido
gracias jose iquique
me gusta e aprendido mas me sirve demasiado para mi trabajo en el taller
es u buen articulo espero que no sea el unico saludes gracias
Excelente articulo. Muy buena informacion. Gracias. Saludos Cordiales.