Utilización de carriles al manejar
Para que el tránsito fluya ordenadamente es necesario que los conductores se movilicen por los carriles que les corresponde y sin pisar las demarcaciones. El uso de los carriles es como sigue:
- VÃas de un carril: los vehÃculos deben transitar por el carril derecho y los demás carriles se emplearán para maniobras de adelantamiento.
- De dos carriles: los vehÃculos deben transitar por el carril derecho y utilizar con precaución el carril de la izquierda para maniobras de adelantamiento, respetando siempre la señalización respectiva.
- De tres carriles: Los vehÃculos deben transitar por los carriles extremos que queden a la derecha; el carril central sólo se debe usar en el sentido que señale la autoridad competente.
- De cuatro carriles: el tránsito ordinario de vehÃculos debe hacerse por los carriles exteriores, mientras que las maniobras de adelantamiento o para circular con mayores velocidades de los lÃmites establecidos, se harán por los carriles interiores.
Puntos ciegos y zonas de peligro
Los puntos ciegos son las áreas situadas cerca de las esquinas posteriores de la derecha e izquierda de su vehÃculo y que usted no puede ver por los espejos retrovisores. Antes de moverse hacia los lados para cambiar de carril en una autopista o para pasar en cualquier vÃa, vuelva la cabeza para asegurarse de que estas áreas estén libres.
Las áreas sombreadas, representan los puntos ciegos de un vehÃculo. En las vÃas con más de un carril en cada dirección, no conduzca situado en el punto ciego de la otra persona. Acelere o disminuya la velocidad para que el otro conductor pueda verlo.
Puntos ciegos laterales
Los puntos ciegos a ambos lados de los camiones y los autobuses son mucho más grandes que los de los automóviles. Si un conductor comercial necesita desviarse o cambiar de carril, puede ocasionar un contacto con un automóvil en dicho lugar.
Puntos ciegos traseros
A diferencia de los automóviles, los camiones y los autobuses tienen puntos ciegos profundos directamente en la parte de atrás. Si usted los sigue muy de cerca, aumenta la posibilidad de un choque por detrás con un vehÃculo comercial.
Pasar en forma poco segura
Otra zona insegura es justo al frente de los camiones y los autobuses. Al pasar a un autobús o camión, asegúrese de que puede ver el frente del vehÃculo en su espejo retrovisor, antes de cambiar al carril donde viaja dicho vehÃculo.
Doblar a la derecha
Los conductores de camiones y autobuses, a veces necesitan echarse hacia la izquierda para poder doblar a la derecha en forma segura. En este caso, no pueden ver los automóviles que están directamente detrás o al lado de ellos. De tal manera que tratar de pasar entre el vehÃculo comercial y la orilla de la carretera por el lado derecho, aumenta la posibilidad de un choque.
Marcha atrás
Cuando un camión está dando marcha atrás, a veces tiene que bloquear la calle para maniobrar el remolque con precisión. Nunca cruce por detrás de un camión que se está preparando para dar marcha atrás o está en el proceso de hacerlo. Recuerde que la mayorÃa de los remolques puede ocultar completamente, los objetos que aparecen de repente entre ellos y las áreas de carga. Los conductores de automóviles que intentan pasar por detrás de un camión, se ponen en un punto ciego para ambos conductores.
Bicicletas y motos
Cuando usted lleva una bicicleta o una motocicleta detrás de usted, es muy probable que ellas se encuentren en su punto ciego. En consecuencia, tenga especial cuidado con ellas.
Según el Código Nacional de Tránsito, las bicicletas y las motocicletas, deben marchar a un metro del andén. Si usted conduce su vehÃculo, y va a girar a la derecha, tenga especial cuidado con las bicicletas y las motocicletas, pues alguna de ellas puede estar en su punto ciego.
Al conducir detrás de otro vehÃculo
Al Seguir a un Camión
Debido a su mayor tamaño, los camiones necesitan un poco más de tiempo para parar que los automóviles. Sin embargo, con velocidades normales en las vÃas y en las carreteras mojadas, los camiones pueden tener mayor tracción y estabilidad que les permiten parar más rápido. Es posible que un automóvil que está siguiendo demasiado cerca de un camión, no pueda parar con el tiempo suficiente para evitar chocar con la parte trasera del camión.
Si está detrás de un camión, evite situarse en el punto ciego de atrás. No lo siga demasiado cerca y mantenga su vehÃculo en una posición que permita que el conductor del camión lo pueda ver en los espejos exteriores. En este caso, usted también podrá ver claramente la carretera frente a usted, y el conductor del camión le puede señalar con suficiente tiempo que va a parar o doblar. Usted tendrá más tiempo para reaccionar y parar con seguridad.
Siempre que siga a un camión por la noche, use las luces cortas. El reflejo de las luces largas de un vehÃculo detrás de los espejos exteriores de un camión, puede cegar al conductor del camión.
Si debe parar detrás de un camión en una cuesta, deje cierto espacio por si acaso el camión rueda hacia atrás cuando empiece a moverse otra vez. También puede quedarse al extremo izquierdo de su carril para que el conductor se dé cuenta que usted está parado allÃ, detrás del camión.
Al seguir a una Motocicleta
Cuando siga a una motocicleta, recuerde que en emergencias, estos vehÃculos pueden parar más rápido que otros. Seguir muy cerca de una motocicleta, pone en peligro su vida y la del motociclista. Dé a la motocicleta la misma distancia de paso de tres segundos, para tener suficiente tiempo para no atropellar al motociclista si cae. Al prepararse para dar vuelta, asegúrese de mirar si hay motocicletas y reconocer su velocidad antes de doblar.
Al seguir a una bicicleta
Dé un espacio de un metro cuando pase a un ciclista y reduzca la velocidad, si el camino es angosto. Después de estacionar en paralelo, observe si hay ciclistas, antes de abrir la puerta lateral del conductor. Por la noche, evite usar las luces plenas cuando se está aproximando un ciclista. El ciclista podrÃa quedar cegado temporalmente.
No siga de cerca a un ciclista. Si usted está demasiado cerca y el ciclista ante una emergencia, debe apoyar la bicicleta en el suelo, usted podrÃa atropellarlo.
Prelaciones
- En los cruces o intersecciones.
En los cruces o intersecciones donde el tránsito no está regulado por dispositivos de control o agentes de tránsito, los conductores deben ceder el derecho de vÃa conforme con las siguientes situaciones:
- Cuando dos vehÃculos transitan en sentido contrario, por una vÃa de doble sentido e intentan girar hacia el mismo lado, tiene prelación el conductor que vaya a girar a la derecha. En las vÃas pendientes, tiene prelación el vehÃculo que sube.
- En intersecciones no señalizadas, salvo en glorietas, tiene prelación el conductor que se encuentra a la derecha.
- Si dos o más vehÃculos que andan en sentido contrario, llegan a una intersección y uno de ellos va a girar a la izquierda, tiene prelación el vehÃculo que va a seguir derecho.
- El vehÃculo que está dentro de una glorieta, tiene prelación sobre los conductores que van a entrar en ella, siempre y cuando esté en movimiento.
- Cuando dos vehÃculos transitan por vÃas diferentes, llegan a una intersección y uno de ellos va a girar a la derecha, tiene prelación el vehÃculo que se encuentra a la derecha.
Los accidentes ocurren con mayor frecuencia en las intersecciones, más que en algún otro lugar. Tenga mucho cuidado al acercarse a una intersección o entrada de vehÃculos.
Cuando llegue a un cruce o intersección, usted debe:
- Mirar hacia ambos lados y estar listo para frenar o parar.
- Conducir con la menor velocidad posible antes de entrar en la intersección, no mientras esté cruzando.
- No pasar ni cambiar de carril.
- Con frecuencia, el vehÃculo delantero para en un cruce, avanza un poco y vuelve a parar. No se confÃe, si el vehÃculo delantero inicia la marcha. Puede volver a detenerse en el momento en que usted esté arrancando.
- Estar atento a los vehÃculos que haya detrás de usted. ¿Podrán parar si es necesario?
- Fijarse si hay ciclistas o peatones cruzando la intersección desde otra dirección.
- Recordar: la señal de PARE indica detención total del vehÃculo, no parcial.
- El conductor que transite por una vÃa sin prelación, debe detener completamente su vehÃculo al llegar a un cruce; y donde no haya semáforo debe tomar las precauciones debidas e iniciar la marcha cuando le corresponda.
En ningún caso, el conductor podrá detener su vehÃculo sobre la vÃa férrea, un paso peatonal, una intersección, un carril exclusivo, paralelo preferencial de alimentadores o compartidos con los peatonales, pertenecientes al sistema Transmilenio. Todo conductor debe permanecer a una distancia mÃnima de cinco m de la vÃa férrea.
En las rotondas o glorietas
Las rotondas o glorietas son un tipo de intersección para mejorar el flujo del tránsito y reducir los accidentes. La mayorÃa de las rotondas no requiere que se pare, sino que permite a los vehÃculos moverse en forma continua a través de las intersecciones, con la misma baja velocidad. Las rotondas están diseñadas para hacer mover todo el tránsito en sentido contrario a las agujas del reloj. Los vehÃculos que se aproximan a la rotonda deben ceder el paso al tráfico que está circulando.
Para evitar los choques por detrás
Muchos accidentes ocurren porque un vehÃculo choca contra la parte trasera o la cola de otro. Tenga en cuenta estas sugerencias para reducir el riesgo:
- Inspeccionar con frecuencia las luces de los frenos, para asegurarse de que estén limpias y funcionen correctamente.
- Sepa lo que está pasando a su alrededor. Use los espejos retrovisores.
- Hacer con anticipación, las señales de doblar, parar y cambiar de carril.
- Reducir la velocidad gradualmente. Evitar las acciones repentinas.
- Conducir junto con el movimiento del tráfico (dentro del lÃmite de velocidad.). Conducir muy despacio puede ser tan peligroso como conducir muy rápido.
- A fin de evitar golpear al vehÃculo que va adelante, mantener por lo menos tres segundos de distancia. Esta distancia se consigue, siguiendo las instrucciones que se dieron en la sección Distancias MÃnimas Seguras.
- Una vez iniciada la marcha en un cruce, no se vuelva a detener a menos que sea necesario. El vehÃculo trasero puede suponer que usted no volverá a detenerse de nuevo.
Califica este Artículo:
Deja un comentario