Transmisiones Automáticas
La transmisión automática cada día se hace más popular. Aunque hablamos de “la transmisión automática” realmente son docenas de diseños diferentes utilizando docenas de materiales distintos. Utilizan diferentes materiales en sus embragues, discos y bandas. Cada uno de estos materiales, combinado con su ángulo de contacto y el tipo de canales de desplazamiento del aceite determina las características de fricción requeridas para una operación eficiente y suave mientras provee una vida larga a los componentes.
Mientras algunos mecánicos utilizan el mismo aceite para transmisiones manuales, destruyendo inmediatamente la transmisión automática, otros solamente buscan “aceite rojo” con la idea que todos son iguales.
Entre los “aceites rojos” hay:
- ATF tipo A: Mínima modificación de fricción, no hay norma para su índice de viscosidad ni calidad. Considerado obsoleto desde 1967. Su uso en transmisiones automáticas de las últimas tres décadas causará daños significativos y rápidos.
- ATF tipo F: Sin modificadores de fricción, diseñado para ciertas transmisiones automáticas de la marca Ford hasta el año 1987. Su uso en transmisiones automáticas de otras marcas o años causará serios daños.
- ATF Dexron y Dexron II: Una especificación de la General Motors utilizada entre 1967 y 1991 para las transmisiones automáticas de vehículos de la General Motors y muchas otras marcas. Considerado obsoleto desde 1993. Todavía hay muchos vehículos o manuales de autos que recomiendan Dexron II por ser fabricados o publicados antes del 1993. En todo caso se debería reemplazar el aceite con el producto actualizado (Dexron® III) ya que provee mayor resistencia a la oxidación, formación de barniz y degradación.
- ATF Dexron® III: La última especificación de General Motors, normalmente fabricado para cumplir también con las especificaciones Ford Mercon®. Utilizado para la mayoría de las transmisiones automáticas y algunas transmisiones manuales. No debe utilizarse en las transmisiones automáticas de Mitsubishi, Chrysler, Cherokee u otras marcas que piden aceites especiales porque acortará la vida útil.
- ATF +3 (o ATF +4): Aceite para transmisiones automáticas de Chrysler, Cherokee, y ciertos otros vehículos. Contiene mayor cantidad de modificadores de fricción que alarga la vida útil de los embragues y las bandas utilizados en estas transmisiones. El uso de Dexron en estas transmisiones acortara la vida útil aunque tenemos docenas de talleres en Bolivia donde insisten que no. Algunos vehículos fabricados antes de la introducción del ATF+3® venían recomendando Dexron® II. El ATF+3® fue diseñado para eliminar los problemas causados por el uso de Dexron® II. En todos éstos vehículos se debe usar ATF+3® para extender la vida útil.
- ATF SP3: Aceite para transmisiones automáticas de Mitsubishi. El uso de Dexron en estas transmisiones acortará la vida útil. (Fabricado para Mitsubishi por Chevron y disponible en Bolivia solamente en los talleres de Ovando S.A.)
- Mercon® V: Una nueva especificación de Ford para sus transmisiones automáticas desde el año 1995 aunque en algunas modelos recién empezaron a partir del 1998. Pocos mecánicos entienden la necesidad de este aceite especial en estas transmisiones.
También existen formulaciones especiales de BMW y otras marcas.
La insistencia de parte de vendedores y mecánicos que todos los fluidos son iguales cuesta miles de dólares y miles de horas productivas perdidas en el país cada año.
Califica este Artículo:
Deja un comentario