Purga de aire en el circuito de alimentación

Purga de aire en el circuito de alimentación

Como ya se ha dicho en otras ocasiones, en el circuito hidráulico debe haber una total ausencia de burbujas o depósitos de aire y para eliminarlos del todo se precisa hacer una operación llamada de purga por medio de la cual se eliminan los vestigios de aire que se hayan introducido en el circuito, cosa que ha de llevarse a cabo no solamente cuando se desmontan los filtros o cuando se han observado fugas por la zona de los racores, sino también en el caso en que, por descuido del conductor, se haya llegado a consumir todo el combustible del depósito, situación a la que un buen conductor de un vehículo equipado con motor Diesel no debe llegar nunca voluntariamente. También puede darse el caso de necesitar efectuar la purga del circuito. cuando el motor ha permanecido parado durante mucho tiempo.

En principio, la presencia de aire en cantidad pequeña en unión del combustible dificulta mucho la puesta en marcha y si el motor arranca puede provocar un fuerte golpeteo así como una falta de potencia manifiesta como resultado de una mala dosificación del combustible por mezcla de aire en el volumen aportado del mismo.

La operación de purgar el circuito la debe saber hacer incluso el usuario del motor por las razones que se han expuesto. En el caso de las bombas rotativas es una operación que se lleva a cabo del modo siguiente.

Tenemos el momento en que se está aflojando el tornillo superior de la válvula de aireación de la bomba rotativa con la ayuda de una llave fija. A continuación se procede a aflojar también el tornillo de purga del filtro principal.

Acto seguido se acciona la palanca manual de cebado de la bomba de alimentación para que ésta mande combustible a través de todo el circuito. Esta operación se está llevando cabo. Cuando el circuito comienza a cebarse el gasóleo sale por los orificios de las válvulas de aireación. Hay que conseguir que salga sin burbujas y completamente líquido, en cuyo momento se procederá al cerrado de los tornillos comenzando primero por el de la bomba y luego por el del filtro.

Será conveniente también asegurarse de que la entrada de combustible a la bomba esté en perfectas condiciones de sangrado. En algunos casos se puede comprobar esta situación aflojando el racor de entrada del combustible a la bomba, accionando la palanca manual de cebado ver que el combustible salga sin burbujas por este punto en cuyo momento se procederá a reapretarlo. Con ello se podrá dar por terminada la operación en estas bombas rotativas.




Califica este Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *