Perspectiva general sobre la prevención de la contaminación

Perspectiva general sobre la prevención de la contaminación

El primer paso para cumplir con las leyes ambientales es buscar oportunidades para utilizar menos materiales peligrosos y generar menos residuos – es decir, evitar el problema de raíz. ¿Para qué manejar residuos cuando los puede eliminar?

Las técnicas de prevención de la contaminación le pueden ayudar a reducir sus obligaciones legales, hacer su lugar de trabajo más limpio y más seguro, aumentar su competitividad y ahorrar dinero. Estas técnicas incluyen:

  • Sustitución de materiales tóxicos y peligrosos por alternativas no peligrosas.
  • Sustitución o modificación de un proceso para utilizar menores cantidades de un material peligroso o para generar menos residuos.
  • Mejoramiento de las técnicas de limpieza normales para mantener el área de trabajo limpia y segura.
  • Reutilización o reciclaje de materiales peligrosos para que se utilicen menos insumos peligrosos. El manual del Curso CRASH incluye muchas ideas para la prevención de la contaminación que se pueden implementar en su taller. Consulte en la Sección 1 de la Caja de Herramientas donde encontrará consejos para prevenir la contaminación en cada paso del proceso de reparación de autos estrellados.

Importante: El primer paso para una prevención efectiva de la contaminación es hacerle un seguimiento al uso de materiales (especialmente materiales peligrosos) y la generación de residuos de su taller. Una vez que usted tenga esta información, busque maneras para evitar el uso de materiales nocivos y de minimizar los residuos. Mantenga registros regulares de su inventario y recolección de residuos y utilice esta información para medir su progreso (busque menores compras de materiales, menores recolecciones de residuos peligrosos y de otros residuos y documente su mayor uso de alternativas no peligrosas). Algunos talleres le hacen seguimiento al uso de insumos por mes o por número de reparaciones para hacerle seguimiento a la eficiencia de producción. Los siguientes ejemplos de prevención de la contaminación le darán una idea de cómo ésta se puede implementar en su taller y de los beneficios que puede traer.

Ejemplo #1

El Taller A evita el uso de jabones hechos con fosfatos excepto para lavar llantas de paredes blancas y para otros casos especiales. Éste jabón está claramente etiquetado “para llantas de paredes blancas y usos especiales únicamente” y se mantiene en un armario cerrado. Mientras tanto, el dueño le ha pedido a su trabajador que busque y recomiende otros limpiadores sin fosfatos que puedan efectivamente reemplazarlo. Al minimizar el uso de jabones con fosfatos, el Taller A reduce la posibilidad de tener obligaciones legales relacionadas con la calidad del agua local superficial y subterránea que pueda ser contaminada con fosfatos o cualquier problema en el POTW local asociado con fosfatos.

Ejemplo #2

El taller B recientemente cambió a pistolas pulverizadoras HVLP y todos los empleados recibieron un curso de capacitación de un día sobre cómo utilizarlas. Nota: En Massachusetts es obligatorio utilizar pistolas HVLP o LVLP. Las pistolas HVLP pueden aumentar la eficiencia de transferencia de pintura considerablemente; sin embargo, es importante estar bien capacitado para usarlas ya que las pistolas nuevas requieren una técnica diferente para obtener manos de pintura de alta calidad sin desperdiciar tanta pintura. Los beneficios finales para el Taller B son:

  1. Una reducción en emisiones de VOC (por medio de una mayor eficiencia de transferencia y reducción en la cantidad de pintura usada)
  2. Mejores condiciones de trabajo (una mayor eficiencia de transferencia produce menos exceso de pulverización)
  3. Menores costos de operación (se necesita menos pintura).

Ejemplo #3

El Taller C ingresa un gran número de vehículos que han sido seriamente averiados (por ejemplo, líneas de aceita, de gas y tanques de anticongelante rotos). El taller también realiza una gran cantidad de corte y pulverización durante la reparación que genera mucho polvo y fragmentos de metal. También puede producir chispas que pueden prenderle fuego a los gases inflamables.

A medida que ingresa cada vehículo, los empleados lo revisan cuidadosamente buscando goteras existentes y potenciales, mantienen bandejas a la mano para recoger cualquier gotera debajo del carro. Si es posible, mantiene los líquidos que se escapan aparte – utilizan una bandeja para el aceite, otra para el anticongelante, etc. Cualquier charco en el piso se contiene y se limpia con almohadillas absorbentes o con medias. Después de cada actividad, los empleados rápidamente recogen cualquier exceso de polvo que haya caído al piso.

Cada uno de estos pasos previene la acumulación de materiales nocivos en el piso del taller, lo mantiene limpio, relativamente libre de polvo y ayuda a evitar que los metales o sustancias tóxicas se escapen por los tubos de desagüe del taller. También reduce la posibilidad de que una chispa le prenda fuego a los gases inflamables que emanan de líquidos fugados y evita que el polvo entre en la pintura lo que puede dañar un trabajo. Manteniendo separados los líquidos residuales, el Taller C puede reciclar el aceite residual y el anticongelante en vez de deshacerse de ellos con los ácidos de batería y otros materiales peligrosos.

Ejemplo #4

El Taller D generaba mucho solvente usado por el lavado de pequeños repuestos y herramientas y de otras limpiezas que lo requerían. El taller ha instalado una lavadora de pistolas encerrada (el DEP de Massachusetts requiere ésta u otra clase de lavadoras de pistolas) lo que le permite a los empleados volver a utilizar los solventes para limpiar sus pistolas pulverizadoras HVLP. Además de permitirle al Taller reciclar el solvente (lo cual reduce la necesidad de comprar nuevo solvente), la lavadora de pistolas encerrada proporciona una limpieza efectiva de pistolas HVLP sin la evaporación de VOCs en el solvente y ahorra cerca de 15 minutos de trabajo en la limpieza de pistolas en cada uso. Todo esto le ahorra dinero al taller además de ayudarle a minimizar su emisión total de VOCs.

Resumen de la prevención de la contaminación

Como usted puede ver con los ejemplos anteriores, los beneficios de prevenir la contaminación incluyen:

  • Menor riesgo legal.
  • Menores costos de operación.
  • Mayor eficiencia.
  • Menos desperdicio.
  • Un taller más limpio y seguro.

La prevención de la contaminación también le ayuda a minimizar la incertidumbre que trae el uso de materiales peligrosos y el manejo de residuos peligrosos – encontrará que el prevenir la contaminación hace que su taller sea más fácil de operar y con menos preocupaciones. Los pasos necesarios para prevenir la contaminación requieren de un esfuerzo extra y tal vez algunos de los consejos que se ofrecen en este manual no funcionen para su taller. Sin embargo, es importante revisar sus operaciones y determinar dónde es posible prevenir para ir acercando su negocio hacia el cumplimiento de la ley y mejorar la actuación ambiental, de salud y de seguridad de su taller.




Califica este Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *