Luces traseras antiniebla del automóvil
![Luces traseras antiniebla del automóvil](https://blogdeautomoviles.com/wp-content/uploads/2012/09/Luces-traseras-antiniebla-del-automóvil.jpg)
Estas luces para la señalización del vehÃculo durante su circulación por carreteras invadidas por la niebla, si bien no son preceptivas, resultan útiles y pueden evitar accidentes por lo que siempre son aconsejables (Fig. 80a). Consisten en una o dos lámparas, un conmutador y una lámpara testigo para indicar al conductor que están en funcionamiento. Desde el exterior las luces son rojas y de cierta intensidad, de modo que se aprecian bien entre la niebla para vehÃculos que circulen por detrás.
En la figura 80b tenemos un esquema de la integración de las luces antiniebla en la instalación general del automóvil. El mando de control de las luces antiniebla está centralizado en la monomaneta del volante (1), donde se encuentra reunido el mando de todas las luces. La alimentación le viene al circuito desde esta monomaneta, cuando su conmutador correspondiente se coloca en posición de alimentación.
Cuando esto ocurre a través del contacto A3, la corriente pasa por el cajetÃn de interconexión del habitáculo (2) y por el consabido fusible de protección (3). Desde aquÃ, el circuito se parece mucho al de la figura anterior, dedicado en esa ocasión a las luces de marcha atrás. La diferencia la vemos en la presencia de una luz testigo (4) con su correspondiente sÃmbolo indicador (5) en el panel de instrumentos.
Desde el fusible, la corriente se deriva, por una parte, a la lámpara testigo y, por otra, al conector trasero (6) que lo llevará hasta el portalámparas donde se encuentran las luces antiniebla (7). Las lámparas lucen al encontrar buena masa a través del cable (8) que, tras pasar un nuevo conector, se deriva a una estrella de masa. Todos estos circuitos son muy parecidos y vienen a constar de los mismos elementos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario