El tubo de escape en el proceso de combustión
Al iniciar el ascenso del émbolo, la válvula de escape se abre y deja el interior del cilindro en comunicación con la atmósfera para permitir la evacuación de los gases quemados y ponlo tanto inservibles. Al mismo tiempo que el émbolo asciende hace las veces de bomba que impele a los gases a salir a través de la válvula. Teóricamente, cuando el émbolo ha llegado a su PMS, los gases quemados han salido del recinto y se abre la válvula de admisión de nuevo mientras se cierra la de escape, para proceder a formalizarse de nuevo el tiempo de admisión, con lo que el ciclo recomienza.
Aquà acabamos de ver cómo se produce el funcionamiento de un cilindro de acuerdo con el ciclo de cuatro tiempos, tanto para un motor de explosión como para un Diesel. Por supuesto que en la práctica los motores de automóvil disponen casi siempre de cuatro cilindros y en algunos casos, hasta cierto punto excepcionales, de seis, o de ocho cilindros en V.
Se fabrican todavÃa automóviles deportivos de gran clase con motores de 12 cilindros en V, pero son casos nada corrientes, desde luego. En lo que respecta al motor Diesel fabricado para equipar automóviles, el tipo de motor más corriente es el de cuatro cilindros, aunque también los americanos fabrican motores de 6 y 8 cilindros en V, de grandes cilindradas, para algunos de sus modelos que tienen más venta. Pero como que el motor de cuatro cilindros resulta ser el más popular vamos a referimos a él.
En este caso, el ciclo que acabamos de describir se produce del mismo modo en todos los cilindros del motor pero con la particularidad de que los tiempos se han desfasado, unos con respecto a los otros, de modo que cuando un cilindro está, por ejemplo, en el tiempo admisión otro cilindro se halla en tiempo de expansión, otro en compresión y otro en escape, todo lo cual depende del orden de combustión que le haya asignado el ingeniero que lo proyectó. Por ejemplo, si se trata de un motor que tiene un orden de combustión de 1-3-4-2, quiere decir que mientras el cilindro 1 está en tiempo de admisión, el cilindro 3 estará en tiempo de escape de su ciclo correspondiente; el 4 estará en su tiempo de expansión o combus-tión, y el 2 en el de compresión. Cuando, a continuación, el giro del cigüeñal desplace los émbolos hacia otra carrera, en el cilindro número 1 se estará produciendo el tiempo de compresión mientras en el cilindro número 3 se pasará al tiempo de admisión; en el 4 se pasará al escape, y en el 2 se estará en el tiempo de combustión, etcétera.
El comportamiento de cada uno de los cilindros con respecto a los demás queda representado a continuación en el cuadro que sigue, teniendo en cuenta el orden de combustión de 1-3-4-2 que hemos dicho. Cuando el cilindro número 1 se halla en cualquiera de sus tiempos se ve la situación en que están todos los demás cilindros de este motor.
El motor de cuatro cilindros resulta pues, bien equilibrado, porque, como puede observarse, a cada media vuelta del cigüeñal siempre hay un cilindro que se encuentra en el tiempo de combustión, lo que quiere decir que siempre se dispone de una carrera motriz o tiempo de trabajo mientras los otros cilindros van preparándose para la llegada de este tiempo primordial en virtud de la inercia que el motor ha adquirido por medio del cigüeñal y el volante de inercia que lleva a su extremo.
A lo largo de nuestra exposición muchas veces vamos a hablar del motor considerando un solo cilindro, pero, aunque no se indique expresamente, se deberá tener en cuenta que nos referimos a la forma de actuar un solo cilindro como representativo de todos los demás en los cuales el proceso de funcionamiento descrito se efectúa de la misma forma.
Califica este Artículo:
Deja un comentario