Carrocería y pintura

Carrocería y pintura

Por otro lado, las partes correspondientes a los cofres delantero y trasero (del motor y del maletero, respectivamente) se construyen relativamente flexibles para que tengan el mayor poder de absorción de la energía producida en caso de choque. Por el contrario, las partes que forman la estructura del habitáculo de los pasajeros se hallan especialmente reforzadas por un sistema de estructura anular de protección, que asegura una mayor resistencia.

¿En qué consisten estas estructuras anulares? Existen tres zonas de protección que son las siguientes:

  • En el techo se han reforzado los largueros laterales (derecho e izquierdo) y las traviesas superiores (anterior y posterior) gracias a los plegamientos.
  • En la linea central se refuerzan el plano inferior de la luna posterior, las partes internas de las puertas (tanto posteriores como anteriores) y la traviesa bajo el tablero de mandos.
  • En la línea del piso actúan corno refuerzo anular las zonas de planchas adosadas a las traviesas (anterior y posterior) y a los largueros.

Los montantes que sujetan estas tres zonas (los montantes son piezas verticales que se unen a los pilares y que veremos con detalle en el apartado siguiente) también disponen de perfiles con plegamientos de alta resistencia para contribuir a complementar la rigidez del habitáculo.

El conjunto de los elementos de las partes delantera y trasera están dispuestos da tal forma que sean capaces de absorber buena parte de la energía que es necesario disipar en el caso de un fuerte golpe. Son zonas que. en este caso, están estudiadas para que sean deformables de una forma progresiva.




Califica este Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *